Se presentó agenda de ANTAD a los precandidatos a la presidencia de la república y al gobierno entrante legal y ampliado. Secretaría de Hacienda, Secretaría de Economía, Secretaría del Trabajo, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Agricultura, Senasica, Profeco, Asociación de Secretarios de Desarrollo Económico, Secretarias de Desarrollo Económico de CDMX-Edomex-Quintana Roo, Gobierno de la CDMX y Edomex.
Se continuo con el trabajo con el Gobierno Federal en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía.
Se dio seguimiento del convenio de concertación para la mejora continua de prácticas comerciales con la Secretaría de Economía; la Confederación Nacional de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación; el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A. C.; la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. y el Consejo Nacional Agropecuario, A.C.
Se participó durante el año en las sesiones del Consejo Nacional de Infraestructura de la Calidad, Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía, Se atendió reunión de la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad, Comité Consultivo Nacional de Normalización de COFEPRIS y Comité Consultivo Nacional de Normalización de SADER.
Se participó durante el año en las sesiones del Consejo del Consumo de Profeco, Consejo del Consumo de Profeco CDMX y Consejo del Consumo de Profeco Estado de México.
Se atendieron diversas reuniones con la Secretaría de Hacienda, SAT, Concamin, Coparmex, Asociación de Empresas de Mensajería, sobre cumplimiento de Normas Oficiales Mexicana en el comercio electrónico, pago de impuestos y esquema simplificado para empresas de mensajería.
Se atendieron diversas reuniones con el grupo de trabajo de coordinación del Buen Fin 2024 (SAT, PROFECO, ECONOMIA, SHCP) y se atendió rueda de prensa de lanzamiento del registro.
Participación en la entidad normalizadora SIAAC Sociedad Internacional de Acreditación.
Se trabajó con Cofepris y la industria en la implementación de la nueva legislación que prohíbe la venta de productos con alto contenido de grasas trans y se dará tiempo suficiente para agotar inventarios de producto nacional e importado (posiblemente 6-9 meses posterior a su entrada en vigor).
Se continuo con los trabajos con COFEPRIS para contar con recetas electrónicas para el suministro de medicamentos.
Se atendieron diversas reuniones del Comité de Operación Aduanera de la SHCP, para promover la mejora regulatoria en las actividades de comercio exterior y del Consejo Asesor del Servicio de Administración Tributaria.
Participación en el Consejo Asesor del Servicio de Administración Tributaría, para determinar el destino de bienes decomisados.
Se trabajo en la simplificación de cuantas aduaneras, permisos previos, acreditación de la importación en el traslado de mercancías entre otros.
Se atendieron diversas reuniones con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, para dar seguimiento a la agenda de trabajo en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial sobre ciberseguridad.
El Comité concertó diversas reuniones con la SHCP y el SAT, para dar seguimiento a los temas sobre CFDI versión 4.0, Carta Porte, devoluciones de IVA y CFDI de factura global diaria.
Se dio seguimiento con el SAT a la compensación de IVA, declaraciones anuales y pagos provisionales.
Se atendieron reuniones con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para establecer acciones para reducir riesgos de inseguridad en tiendas, extorsiones, saqueos y robo en carreteras.
Se atendieron diversas reuniones con la Secretaría de Seguridad de la CDMX y EDOMEX para establecer estrategias de colaboración para reducir las incidencias delictivas.
Participación en diversas reuniones de los Comités de Abasto para Situaciones de Emergencia en distintos estados de la república.
Se continuo con la operación y coordinación de los 45 grupos regionales de seguridad con la participación de autoridades estatales y municipales.
Se realizó el Simposio de Seguridad 2024.
Se realizó el Censo de Mermas 2023 que fue de 0.94% del valor de las ventas anuales.
Se atendieron reuniones con la Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional para establecer acciones para reducir riesgos de inseguridad en carreteras.
Se trabajos en el desarrollo de la carta porte y se logró ampliar su entrada en vigor.
Con la Secretaría de Economía se logró iniciar la revisión del proyecto de NOM de Comercio Electrónico, para que en las ventas en línea se cumplan con las normas oficiales mexicanas.
Con la SHCP, SAT y Aduanas se logró que incluyeran en reglas de comercio exterior y miscelánea fiscal, el reconocimiento expreso del abuso que existe en importaciones de Asia a través de empresas de mensajería. Asimismo, la obligación de las empresas de mensajería de reportar el RFC de quien recibirá la importación, incluir la descripción de productos a importar y los portales a retener el IVA.
En conjunto con CCE, FUNSALUD, CANIFARMA, GS1, AMIS, ANADIM, HL7 y el Consorcio Mexicano de Hospitales, desarrollamos la Coalición por la Salud Digital de México (CoSaDiM), el objetivo es impulsar la transformación y fortalecimiento del sistema sanitario mexicano a través de la digitalización.
Se busca adoptar estándares internacionales, buenas prácticas y políticas públicas para reducir la brecha de acceso a la salud.
CoSaDiM impulsa las alianzas público-privadas y se basa en 7 ejes rectores: Salud Digital, Interoperabilidad, Estandarización, Conectividad, Trazabilidad, Tecnología y Normatividad, con el objetivo de analizar problemáticas del sector y proponer sus posibles soluciones desde cada perspectiva.
Se desarrolló una estrategia de cabildeo efectiva con el nuevo gobierno que contará con mayoría en el congreso se deberán considerar sus valores, objetivos, favoreciendo una relación de colaboración y beneficio mutuo.
Asistencia durante el año a las reuniones mensuales del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial y las Comisiones de Seguridad, Fiscal, Salud, Laboral, Enlace Legislativo, Estado de Derecho, Gobierno Corporativo, Pymes e Integridad y Ética.