En el ejercicio 2024, se llevaron a cabo las actividades que se enlistan a continuación para atender y dar seguimiento a los temas legislativos propuestos y sometidos a discusión por el Congreso de la Unión, el Congreso de la Ciudad de México y algunos Congresos Locales.

CONGRESO DE LA UNIÓN

REFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO/REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL

La Diputada Susana Prieto Terrazas presentó el 15 de diciembre de 2022, la Iniciativa que modifica el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual preveía que, por cada cinco días de trabajo se debía disfrutar de 2 días de descanso, cuando menos.

El proyecto fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y aprobada por la misma el 25 de abril de 2023.

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados instruyó que el Dictamen se remitiera a la Comisión de Puntos Constitucionales para que incluyeran las consideraciones y conclusiones vertidas en los foros del parlamento abierto.

El 7 de diciembre de 2023, la Comisión resolvió mantener el Dictamen en sus términos y lo devolvió a la Mesa Directiva de Diputados.

El 12 de diciembre de 2023, se aprobó un Acuerdo para crear una Comisión para continuar analizando el proyecto, dicha Comisión concluiría su trabajo en marzo de 2024.

El 12 de marzo de 2024, el Presidente de la República señaló que el tema se abordaría después del proceso electoral.

La Junta de Coordinación Política de Diputados -encabezada por el PAN- acordó solicitar a organismos de representación laboral, empresarial y productiva propuestas de cambio para elaborar una única reserva de modificación al proyecto de reforma del artículo 123 de la Constitución para discutirse en el Pleno.​

ANTAD recibió un comunicado por parte del Presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados solicitándonos enviar por escrito una propuesta de modificación.

ANTAD respondió al comunicado señalando que se necesitaba más tiempo para revisar el tema. La atención de este asunto se ha coordinado con el CCE.

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció mesas de diálogos con el sector empresarial para tratar este tema y señaló que se alcanzará paulatinamente en el sexenio la semana laboral de 40 horas.

REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO/ LEY SILLA

La Senadora Patricia Mercado Castro (MC) presentó la Iniciativa con proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo -ley silla- en septiembre de 2023.

El proyecto legislativo entre otros aspectos obligaba a los patrones a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y análogos.

Se sostuvieron reuniones con representantes de los Comités de Recursos Humanos y de Relaciones con Gobierno de ANTAD para definir una propuesta consensuada e incidir lograr cambios a la Iniciativa en Senado.

Se llevaron a cabo dos reuniones con la Senadora Patricia Mercado, sus asesores y con el Secretario Técnico de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado para comentar la postura de la ANTAD con respecto a las reformas a la Ley Federal del Trabajo conocida como Ley Silla.

Las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y, de Estudios Legislativos, Primera del Senado aprobaron por unanimidad el Proyecto de Decreto por el que se reforma la Ley Federal del Trabajo.

Prácticamente la propuesta presentada por ANTAD fue considerada en el Proyecto, por lo que se incluyen opciones:

Son obligaciones de los patrones:

  • Proveer de asientos o sillas con respaldo para la ejecución de las actividades, o
  • Para el descanso periódico durante la jornada laboral.

Adicionalmente se logró ampliar la entrada en vigor del día siguiente de su publicación a 180 días y se eliminó lo relativo a la facultad de la Secretaría del Trabajo para emitir normas sobre las características de los asientos o sillas con respaldo.

La Minuta fue remitida a la Cámara de Diputados.

El 2 de octubre de 2024, el Diputado Ricardo Monreal presentó una nueva Iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo (ley silla), con el mismo contenido que el proyecto aprobado por el Senado. A dicha iniciativa se le dispensaron trámites y se aprobó el mismo día por la Cámara de Diputados.

El 4 de diciembre de 2024, el Pleno del Senado aprobó la Minuta, y la reforma a la Ley Federal del Trabajo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024. Las modificaciones serán exigible a partir de junio de 2025.

PLÁSTICOS

Se asistió a la reunión convocada por el Senador Raúl Bolaños, Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM para dar a conocer el 4to. reporte del avance del Acuerdo Nacional de la Nueva Economía de los Plásticos.

Se llevaron a cabo reuniones con CESPEDES, CONMEXICO, ANIPAC, MEX BEB ECOCE y CANIPEC para comentar sobre áreas de oportunidad y mejora del Acuerdo Nacional de la Nueva Economía de los Plásticos y definir estrategia para impulsarlo con la nueva administración.

Se participó en una reunión convocada por CESPEDES para elaborar el posicionamiento previo al tercer periodo de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación para la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino, el cual fue entregado a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Se asistió a varias reuniones con ANIPAC, CONMEXICO, ECOCE y CESPEDES para revisar la agenda, las minutas que reforman la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y de la Ley de Economía Circular pendientes de discutir en la Cámara de Diputados y definir acciones a seguir.

PROFECO

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados de la legislatura que concluyó el 31 de agosto de 2024, pretendía aprobar las siguientes Iniciativas:

  • Por la que se adiciona un artículo 33 Bis a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que proponía que los productos electrónicos y tecnológicos nuevos deberían incluir una etiqueta donde se indicara de forma clara su índice de reparabilidad. Dicha etiqueta debería señalar el nivel de dificultad que tiene la reparación del producto y debería expresarse en una escala del 1 al 10, y,
  • Por la que se reforman los artículos 14, párrafo primero y 105, párrafo primero de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que señala que el plazo de prescripción de los derechos y obligaciones establecidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor será de dos años, salvo otros términos previstos por esta ley. Asimismo, señala que las reclamaciones se podrán presentar dentro del término de dos años, en cualquiera de los supuestos señalados en el artículo 105 de la misma Ley.

Se sostuvo comunicación con el Presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados y su Secretario Técnico y se compartieron diversos comentarios.

Dado que los proyectos legislativos no fueron discutidos en la legislatura correspondiente ambos proyectos finalizaron su trámite legislativo.

Publicidad a menores

El pasado 26 de marzo, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados pretendía aprobar la Iniciativa que reforma la Ley de PROFECO en materia de publicidad respetuosa para menores, presentada por la Dip. Frinné Azuara Yarzábal (PRI) que, entre otros aspectos consideraba como publicidad dirigida a la población infantil, la colocación de productos en los puntos de venta con la cara frontal que se encontraran al alcance de la población infantil.

Se sostuvieron reuniones con CONMEXICO, MEXBEB y CCE para definir estrategias de contención y se logró que el tema se bajara del orden día.

CONSULTORIOS ADYACENTES A FARMACIAS

La Sen. Lilia Margarita Valdez Martínez presentó la Iniciativa por la que se reforman diversos artículos de la Ley General de Salud.

El proyecto pretendía regular los Consultorios Adyacentes a Farmacias, requerirles a dichos consultorios una autorización sanitaria para operar; obligar a contratar al personal médico conforme a lo establecido en los artículos 14 y 15 de la Ley Federal del Trabajo, así como prohibirles la celebración de contratos de comodato.

ANTAD remitió a los integrantes de las Comisiones de Salud y de Estudios Legislativos Segunda (colegisladora) del Senado los argumentos por los cuales no estaba de acuerdo con las modificaciones.

Se sostuvieron reuniones con la Sen. Margarita Valdez, con los Secretarios Técnicos de las Comisiones de Salud y de Estudios Legislativos Segunda, con asesores de los Senadores Patricia Mercado, Ernesto Pérez Astorga, Eva Eugenia Galaz y de Lily Téllez.

El 6 de marzo de 2024, la Comisión de Salud del Senado aprobó el Proyecto de Decreto por el que se reforma la Ley General de Salud en materia de consultorios adyacentes a farmacias.

Derivado de diversas gestiones se logró eliminar del dictamen la necesidad de requerir de autorización sanitaria para que operen los consultorios adyacentes a las farmacias.

Debido a que la Iniciativa no concluyó con su trámite de dictaminación en Comisiones y que terminó la legislatura, se tiene por concluida.

PAGO A PROVEEDORES

El 7 de febrero, la Cámara de Senadores aprobó con 84 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones el Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 380 del Código de Comercio, en materia de pago a proveedores.

Durante su discusión en el Pleno, el Senador Gilberto Herrera de MORENA presentó una reserva para incluir un plazo de pago de 45 días, la cual fue apoyada por todos los partidos políticos.

La Iniciativa que dio origen a la reforma en comento preveía un plazo de pago de 30 días, el dictamen aprobado por Comisiones eliminó el plazo de pago. Sin embargo, MORENA insistió en incluir un plazo de pago que al final se logró ampliar a 45 días.

En virtud de lo anterior, el artículo 380 quedó en los siguientes términos:

  • Artículo 380. El comprador deberá pagar el precio de las mercancías que se le hayan vendido en un plazo que no exceda los 45 días naturales a partir de la entrega de las mercancías. A falta de convenio lo deberá pagar de contado
  • El incumplimiento en el pago del precio convenido obligará al deudor a pagar intereses equivalentes al aumento inflacionario conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, si no se pactó una tasa moratoria más alta.

Fue remitido a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.

Se sostuvieron reuniones con Francisco Cervantes y directivos del Consejo Coordinador Empresarial.

Adicionalmente, se llevaron a cabo reuniones con el Diputado Presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados y con el Secretario Técnico.

Se tuvieron diversas reuniones para definir plan de acción y estrategia para la atención del tema. Se elaboraron documentos y tarjetas informativas.

Se sostuvo una reunión con el Presidente de la CONCANACO y con el Presidente de la CANACO CDMX para conocer su postura en relación con la Minuta. En ambos casos nos señalaron que estaban en desacuerdo con la misma.

Asimismo, se sostuvo reunión con la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

Se convocó al Comité de Relaciones con Gobierno para comentar la Minuta de reforma al Código de Comercio, sus antecedentes y consensuar acciones a seguir, así como para definir propuestas a impulsar en caso de ser necesario.

Derivado de diversas gestiones se logró contener en la Cámara de Diputados, la discusión de los proyectos de reforma al Código de Comercio en materia de pago a proveedores.

Debido a que concluyó su plazo de dictaminación se da por terminado su proceso legislativo.

DERECHOS DE AUTOR/PAGO DE CUOTA DE REMUNERACIÓN

El pasado 23 de abril, las Comisiones Unidas de Economía y de Estudios Legislativos Segunda del Senado pretendían aprobar el Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal del Derecho de Autor.

El proyecto preveía que, los titulares de los derechos patrimoniales de autor y de los derechos conexos tendrían derecho irrenunciable a exigir una remuneración compensatoria por cualquier copia o reproducción de obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones. El pago de la remuneración compensatoria por reproducción sería cubierto, de manera indistinta y solidaria, por los fabricantes o importadores de aparatos, dispositivos, soportes tecnológicos o cualquier otro que permita la copia o reproducción sonora, visual o audiovisual de obras conocidas o por conocerse, y sería efectiva a través de la sociedad de gestión colectiva correspondiente.

Se sostuvieron reuniones con los Secretarios Técnicos de las Comisiones Economía y de Estudios Legislativos Segunda, con asesores de los Senadores Rafael Espino, Miguel Angel Mancera, Mario Zamora, Damián Zepeda y Jorge Carlos Ramírez Marín.

Adicionalmente, ANTAD envió comunicado a todos los integrantes de ambas Comisiones con diversos comentarios al Dictamen que se pretendía someter a aprobación.

El asunto no fue discutido dado que no hubo quorum, MORENA decidió no acudir a la convocatoria por no estar de acuerdo con el Dictamen.

INICIATIVAS DE REFORMAS CONSTITUCIONALES PRESENTADAS POR EL EJECUTIVO FEDERAL.

El 5 de febrero, el Titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador presentó diversas Iniciativas de reformas constitucionales, las cuales se enlistan a continuación:

  • En materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores. El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal.
  • En materia de agua, alimentación, protección al medio ambiente; atención médica, bienestar, protección a la salud, así como de protección y cuidado animal. El maíz estará libre de cultivos genéticamente modificados; el Estado debe garantizar la protección y cuidado de los animales; no se otorgarán concesiones a particulares en zonas con baja disponibilidad de agua y solo se autorizarán asignaciones destinadas a centros de población para garantizar el consumo personal y uso doméstico; la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos; el Estado garantizará la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de sesenta y cinco años; y el Estado mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo, en los términos de las disposiciones aplicables.
  • En materia de vías y transporte ferroviario. El Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares para utilizar las vías férreas para el servicio de transporte de pasajeros.
  • En materia de austeridad y percepciones de servidores públicos. Se ajusta la remuneración de las personas integrantes del Poder Judicial de la Federación; los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana.
  • En materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos. Se incluye la consulta indígena sobre medidas administrativas o legislativas que puedan causar afectaciones o impactos significativos en su vida o entorno.
  • En materia de prisión preventiva oficiosa. Considera la defraudación fiscal, el contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales, dentro de las conductas que ameritan prisión preventiva oficiosa.
  • En materia de áreas y empresas estratégicas. El Proyecto, entre otros aspectos, sustituye  el concepto de empresa productiva del Estado por empresa pública del Estado, en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, será el Instituto Federal de Telecomunicaciones quien otorgue las concesiones a los particulares.
  • Asimismo, establece que por lo que respecta a la industria eléctrica, en ningún caso los particulares tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado, cuya esencia es cumplir con su responsabilidad social y garantizar la continuidad y accesibilidad del servicio eléctrico.
  • En materia de Guardia Nacional. La Guardia Nacional se adscribe a la SEDENA.
  • En materia de Poder Judicial. Se propone la elección por voto popular de Ministros, Magistrados y Jueces del sistema federal.
  • En materia de Reforma Electoral. Se propone cambiar el Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) como “autoridad electoral independiente”. También propone educir 50% el financiamiento de los partidos políticos y regular las aportaciones de particulares a partidos y usar el voto electrónico para bajar el costo de la elección y ampliar los tiempos de radio y televisión oficiales para los candidatos.
  • En materia de Organismos Autónomos. Se propone eliminar el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social , las comisiones Federal de Competencia Económica, Reguladora de Energía, Nacional de Hidrocarburos y Nacional para la Mejora Continua de la Educación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Se dio seguimiento puntual a la discusión de los proyectos legislativos.

El estatus de los proyectos es el siguiente:

La única Iniciativa desechada fue la relativa a la reforma electoral.

COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD

Se sostuvieron diversas reuniones con el Consejero Delegado para definir acciones a desarrollar por el Comité, revisar agenda y para la elaboración de un cuestionario en materia de sostenibilidad con la finalidad de conocer necesidades de capacitación de los Asociados.

Asimismo, se llevaron a cabo reuniones con representantes de Fundación Ver Bien para Aprender Mejor para iniciar acciones para promocionar el redondeo 2025.

Se llevaron diversas reuniones sobre normas de información de sostenibilidad a reportar en los estados financieros, entre ellas con representantes de los despachos de Crowe, McBride y Deloitte.

Se realizó una visita al Banco de Alimentos ubicado en Iztapalapa y se participó en varias reuniones con dicha institución.

COMITÉ DE LOGÍSTICA

Se participó en dos reuniones con CONMEXICO para presentar el proyecto de desarrollo de un proveedor adicional de tarimas para el servicio de pallet pooling.

COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS

Se hicieron presentaciones a los integrantes del Comité de Recursos Humanos sobre la agenda legislativa de la ANTAD en materia laboral.

COMITÉ DE RELACIONES CON GOBIERNO

Se realizó una presentación para dar a conocer a los integrantes del Comité de Relaciones con Gobierno el resumen de las actividades legislativas del último periodo ordinario de sesiones de la LXV legislatura.

Se concertó una reunión con el Presidente de la Comisión Laboral del CCE y un abogado penalista con la finalidad de tener una reunión en la que se comentó sobre el tema de responsabilidad penal de las empresas por el delito de explotación Laboral.

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL

Se participó activamente en las reuniones de las Comisiones de trabajo del CCE, especialmente en las comisiones Laboral; de Enlace Legislativo; Fiscal; de Estado de Derecho; de Salud; de Seguridad, en el Consejo Directivo de CESPEDES y en el Consejo Nacional.

CONGRESO DE LA CDMX

Reforma a Ley de Residuos

La Diputada María Gabriela Salido Magos (PAN) presentó la Iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, la cual obligaba a los establecimientos a instrumentar mecanismos de recuperación de envases de plástico para la reutilización o su reinserción como materia prima secundaria en las cadenas productivas.

Se sostuvo comunicación con el Diputado Fernando Mercado para dar seguimiento al Proyecto de Dictamen, compartiéndole diversa información sobre la imposibilidad de aplicar la propuesta legislativa y en coordinación con CESPEDES, ECOCE, ANIPAC y CONMEXICO se logró que el 6 de febrero del año en curso se desechara en el Pleno del Congreso de la Ciudad de México.

Por otra parte, se llevaron a cabo reuniones con CESPEDES, MEXBEB, ANIPAC, ECOCE y CONMEXICO para definir estrategia a seguir para la atención de las Iniciativas de reformas a la Ley de Residuos de la CDMX presentada por el Dip. Jesús Sesma (PVEM) que establece que en la Ciudad de México solo se comercializarán bebidas con botellas o contenedores de plástico fabricado con un porcentaje de plástico reciclado post consumo y que tengan una tapa o taparrosca diseñada para permanecer unida a ella, fabricada de conformidad con las normas ambientales, criterios y lineamientos aplicables, así como para reformar la Ley de Economía Circular de la CDMX.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO

Durante el año en curso se trabajó estrechamente con el Gobierno de la Ciudad de México, algunas de las reuniones se enlistan a continuación:

  • Ponente en un foro organizado por el Consejo Consultivo Empresarial de la CDMX en el cual participó Lic. Clara Brugada, Jefa de Gobierno.
  • Con el Mtro. Santiago Taboada, alcaldes y Comité Directivo estatal del PAN.
  • Consejo Económico, Social y Ambiental de la CDMX.
  • Con el Dr. Martí Batres, Jefe de Gobierno de la CDMX.
  • Con el Lic. Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico de la CDMX.
  • Con el Dr. Salvador Guerrero, Titular del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
  • Con Mtro. Fernando Mercado, Alcalde de La Magdalena Contreras, CDMX.
  • Con Manola Zalbalza, Secretaria de Desarrollo Económico de la CDMX.
  • Con Pablo Vázquez, Secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la CDMX.

G9 SECTOR EMPRESARIAL DE LA CDMX

ANTA sigue coordinando la secretaria técnica del G9 de la CMDX, entre las principales reuniones sostenidas y coordinadas se enlistan las siguientes:

  • Con la Presidenta y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX.
  • Con la Lic. Clara Brugada, Candidata a Jefa de Gobierno de la CDMX; con Ernestina Godoy, con candidatos y candidatas a Alcaldes del CDMX de la Coalición Sigamos Haciendo Historia.
  • Con el Mtro. Santiago Taboada, Candidato a Jefe de Gobierno de la CDMX de la Alianza Va por la CDMX.
  • Con el Mtro. Salomón Chertorivski, Candidato a Jefe de Gobierno de la CDMX por MC.
  • Con Alessandra Rojo de la Vega, Candidata a la Alcaldía de Cuauhtémoc por la Alianza Va por México.
  • Con la Lic. Clara Brugada, Jefa de Gobierno Electa de la CDMX y su gabinete.
  • Con el exSecretario de Desarrollo Económico y la nueva Secretaria de Desarrollo Económico para revisar agenda y temas de mayor interés para el sector privado en la Ciudad.
  • Con los Diputados de MORENA, PVEM, PT y PRD del Congreso de la CDMX.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Se participó en una reunión con la Gobernadora del Estado de México y diversos asociados, en la cual se anunciaron las inversiones en el Estado.

Socios Estratégicos

socios