Estudios e Indicadores ANTAD
Crecimiento en Ventas. – El Estudio de ventas que actualmente está integrado por 28 líneas de mercancía, 7 Zonas Geográficas, reporte por formato, es decir, por Tipo de Tienda (Autoservicio, Departamental y Especializada) y Total ANTAD. Los resultados del estudio se publican en cifras Reales y Nominales.
En lo que va de 2024 la participación, aún con los ajustes por la salida de algunas Cadenas de la Asociación, tiene una representatividad promedio del 84.2% de los metros cuadrados del total del piso de venta de ANTAD, gracias a la activa participación de los contactos asignados del Comité.
Este indicador que se reporta mensualmente, debido a su oportunidad, sirve como referencia a Instituciones públicas y privadas del país: Presidencia de la República, Banco de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Gobiernos Estatales, analistas bancarios, entre otras.
Benchmarking Financiero. – Este estudio se reporta semestralmente e integra rubros del Estado de Resultados tales como, Margen de Utilidad, Gastos de Operación, EBITDA, Días Inventario, Venta por Ticket y Venta por Empleado. La participación promedio es del 80% de los metros cuadrados de piso de venta de los Asociados a la ANTAD.
Ventas eCommerce. – El Estudio actualmente integra 28 líneas de mercancía, reporte por formato, es decir, por Tipo de Tienda y Total ANTAD. Los resultados del estudio se publican en cifras Reales y Nominales.
Este estudio empezó a realizarse en 2022 y se reporta de forma mensual, logrando tener una participación, en lo que va de 2024, del 76.5% del piso de venta de ANTAD.
Indicador de Confianza Socios ANTAD. – Este indicador resulta de una encuesta mensual que busca reflejar con oportunidad y precisión la expectativa que tienen los Socios de ANTAD respecto al entorno económico, está compuesta por 5 preguntas y su integración da lugar al indicador, dicha encuesta está dirigida a los titulares de las Cadenas e integrantes del Comité de Análisis y Estudios Financieros de ANTAD. En lo que va de 2024 la participación promedio es 78% de los metros cuadrados de piso de venta ANTAD
INDICANTAD
Compendio de variables económicas y de indicadores ANTAD. Comprende desde su estructura asociativa hasta estudios e investigaciones diversas incluyendo Programas de Responsabilidad Social.
Actualización del compendio de Indicadores Económicos de México para la elaboración del reporte mensual de ANTAD llamado INDICANTAD. Se elaboran tres versiones, 12 en el año por cada uno:
Mantenimiento de la base de datos históricos de indicadores de soporte para el INDICANTAD: Ventas Total ANTAD, PIB, Inflación, Tipo de Cambio, Ingresos por Remesas, Índice de Confianza del Consumidor, Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), Ocupación y Empleo.
ESTUDIOS
Estudio de Ventas.
Actualmente está integrado por 28 líneas de mercancía, 7 Zonas Geográficas, reporte por formato, es decir, por Tipo de Tienda y Total ANTAD. Los resultados del estudio se publican en cifras Reales y Nominales. En el año se elaboran 12 reportes.
La participación comparada con el año anterior se logró incrementar, aún con los ajustes por la salida de algunas Cadenas de la Asociación, manteniendo una representatividad promedio del 84.2% de los metros cuadrados del total del piso de venta de ANTAD, gracias a la activa participación de los contactos asignados por el Comité.
Benchmarking Financiero:
Este estudio se reporta semestralmente e integra rubros del Estado de Resultados tales como, Margen de Utilidad, Gastos de Operación, EBITDA, Días Inventario, Venta por Ticket y Venta por Empleado.
Se elaboran 3 estudios por semestre: Autoservicio, Departamental y Autoservicio-Especializada. La participación promedio es del 80% de los metros cuadrados de piso de venta de los Asociados a la ANTAD.
Ventas eCommerce. – El Estudio actualmente integra 28 líneas de mercancía, reporte por formato, es decir, por Tipo de Tienda y Total ANTAD. Los resultados del estudio se publican en cifras Reales y Nominales.
Este estudio empezó a realizarse en 2022 y se reporta de forma mensual, logrando tener una participación, en lo que va de 2024, del 76.5% del piso de venta de ANTAD.
Rotación de Personal Mensual:
Elaboración de estudios por formato:
Estudio de ventas del Buen Fin.
Medición de las ventas realizadas por parte de las Cadenas de ANTAD que participan en el programa promocional llamado el Buen Fin.
Indicador de Confianza Socios ANTAD. – Este indicador es resultado de una encuesta mensual que busca reflejar con oportunidad y precisión la expectativa que tienen los Socios de la ANTAD respecto al entorno económico, está compuesta por 5 preguntas y su integración da lugar al indicador, dicha encuesta está dirigida a los titulares de las Cadenas e integrantes del Comité de Análisis y Estudios Financieros de ANTAD, la participación de 2023 es del 78% del piso total de venta.
Análisis de la Inflación en México
Revisión y actualización del modelo para estimar la trayectoria de los 299 genéricos que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Así como el seguimiento y análisis gráfico de la Inflación Mensual para presentar en la junta de Consejo de ANTAD y las diversas reuniones de Trabajo.
Modelo para pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB)
Elaboración, revisión y actualización del modelo para estimar la trayectoria las distintas categorías que componen los sectores primario, secundario y terciario. Para este propósito se emplean tendencias, estacionalidades, encuestas y otros indicadores que coadyuven a explicar su evolución.
Problemas Macroeconómicos de Coyuntura
Investigaciones y estudios de problemas macroeconómicos de interés para la ANTAD. Notas de coyuntura que abordan factores que en su momento están teniendo un impacto relevante en la economía.
Reuniones de Trabajo
Seguimiento a los Boletines de variables económicas emitidos por:
a) Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
b) Banco de México (BANXICO)
c) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
e) Secretaría de Economía (SE)
Otras Actividades
Protección Civil ANTAD
La Gerencia de Estudios Económicos de la ANTAD al ser Coordinador del Comité de Protección Civil de ANTAD, se encarga de dar seguimiento al programa interno de PC además de la coordinación, capacitación y equipamiento de la Brigada de ANTAD, así como fomentar en el personal una cultura de prevención y de qué como reaccionar en caso de una emergencia.