Se han actualizado y reforzado los temas que impactan a las áreas de recursos humanos, a través de sus representantes del comité de recursos humanos y subcomités.
Los 6 subcomités que se tienen son: Administración de Personal, Capacitación, Reclutamiento y Selección, Sueldos y Compensaciones, Seguridad y Salud y Diversidad e Inclusión.
A continuación, se describen las acciones realizadas durante el 2024:
Comité RRHH Titulares
Se llevó a cabo la plática referente a la: “Responsabilidad penal de las empresas por el delito de explotación laboral” con la participación del Presidente de la Comisión Laboral del CCE y de Dr. Albertico Guinto Doctor en Ciencias Jurídico-penales, con la asistencia de 62 participantes.
Se participo del Taller de la CONSAR denominado “CURSAR IMSS” con la asistencia de 16 participantes.
Comisión de Educación, Comisión Laboral, Comisión de Inclusión, Comisión de la Formación Dual del CCE
Se tuvieron reuniones con la Comisión de Educación para revisar los programas de educación básica, media superior y superior, avance en los programas de jóvenes construyendo el futuro y modelo de formación dual.
En el marco de la Comisión Laboral las iniciativas de impacto para el sector como reducción de jornada, ley silla, aguinaldo, entre otras.
En temas de diversidad e inclusión se presentaron diversas propuestas para combatir la violencia de género y laboral, impulsar la equidad de género, así como un indicador para medir el nivel de implementación en las Cadenas.
Encuestas Rápidas
Es la forma de obtener de manera rápida información referente a algún tema de interés o inquietud. Los resultados se comparten con las empresas participantes.
Se realizaron 4 encuestas:
Subcomité de Administración de Personal
Estudio de Rotación de Personal Mensual
Con base a las reuniones sostenidas en el Subcomité de Administración de Personal se continuo este 2024 con el reporte de rotación mensual.
Asi mismo se habilitó el reporte de rotación semestral que incluye de acuerdo con grupos de puestos de personal operativo las causas de las bajas voluntarias e involuntarias, la antigüedad de las bajas.
El interés de poder medir rotación por género y generación se habilitó una Encuesta Rápida para aquellas cadenas que cuentan con la medición de esta información y será un reporte global no por formato de tienda.
A continuación, se muestra la participación de las Cadenas en el Estudio de Rotación Mensual, en los distintos formatos Autoservicio y Departamental:
Enero
Autoservicio: 17 Cadenas que representan el 84% del piso de venta.
Departamental: 26 Cadenas que representan 88% del piso de venta.
Febrero
Autoservicio: 17 Cadenas que representan el 84% del piso de venta.
Departamental: 25 Cadenas que representan 85% del piso de venta.
Marzo
Autoservicio: 18 Cadenas que representan el 85% del piso de venta.
Departamental: 27 Cadenas que representan 86% del piso de venta.
Abril
Autoservicio: 16 Cadenas que representan el 83% del piso de venta.
Departamental: 28 Cadenas que representan 87% del piso de venta.
Mayo
Autoservicio: 16 Cadenas que representan el 83% del piso de venta.
Departamental: 27 Cadenas que representan 86% del piso de venta.
Junio
Autoservicio: 16 Cadenas que representan el 83% del piso de venta.
Departamental: 26 Cadenas que representan 60% del piso de venta.
Julio
Autoservicio: 16 Cadenas que representan el 83% del piso de venta.
Departamental: 28 Cadenas que representan 64% del piso de venta.
Agosto
Autoservicio: 16 Cadenas que representan el 83% del piso de venta.
Departamental: 28 Cadenas que representan 64% del piso de venta.
Con base en el índice de rotación ANTAD, los 3 estados que presentaron un comportamiento con mayor rotación los primeros 8 meses (Enero a Agosto) del año, en el formato de Autoservicio fueron: 50% Baja California Sur, 37.5% Nayarit y 12.5% Colima, para el formato de Departamentales fueron: 50% Nuevo Léon, 25% Chihuahua, 12.5% Baja California Sur y finalmente 12.5% para Colima.
Subcomité de Capacitación
Universidad ANTAD
A dos años de su creación la Universidad ANTAD ha presentado a las Cadenas Asociadas una alternativa Académica formada especialmente para los colaboradores que hoy día viven el mundo laboral y sus retos. El programa actualmente cuenta con Bachillerato con formación para el trabajo, 6 Licenciaturas, 4 Especialidades y 2 Maestrías.
En el 2024 cerramos con 37 participantes en las diferentes licenciaturas, 1 titulación en la maestría de Gestión del cambio e innovación de las siguientes cadenas: Autozone, La Comer, Officemax, Shasa y Super Gutierrez.
Cursos
Se llevó a cabo el Diplomado en Liderazgo Gerencial el pasado mes de mayo culminando en el mes de octubre, 12 semanas de capacitación con la participación de 20 personas.
Se impartieron los Talleres: “Cómo atender una inspección del trabajo” y “Defendiendo a la empresa en un procedimiento de inspección” con la participación de 40 participantes y 15 Cadenas Asociadas.
Subcomité de Reclutamiento y Selección
BIA (Bolsa de Trabajo Inteligente ANTAD)
Contamos con Facebook y LinkedIn para publicar las vacantes operativas y ejecutivas de las Cadenas Asociadas, se realizaron 8 publicaciones en este 2024.
Algunas de las posiciones publicadas fueron:
Continúa la gestión de los 4 grupos de WhatsApp en CDMX, Guadalajara, Jalisco y Nuevo León, en donde las cadenas apoyan el intercambio de candidatos y cubrir vacantes urgentes, se ha creado un grupo reciente denominado Sur que abarca Tabasco, Quintana Roo y Yucatán:
Ciudad de México – 58 participantes
Guadalajara, Jalisco – 38 participantes
Monterrey, Nuevo León – 25 participantes
Sur – 24 participantes
En el perfil de LinkedIn ANTAD Recursos Humanos actualmente se cuenta con 10,482 seguidores y se publicaron este 2024.
Centro de Evaluación en Línea de Reclutamiento y Selección (CELRS)
Se aplicaron 20 pruebas Profit a Ópticas Lux.
Expo ANTAD & Alimentaria México 2024
En el marco de Expo ANTAD se organizó un programa de RETAIL TALKS con 2 espacios especiales en el Salón Guadalajara denominados máster y mediasnapshot con 6 trend topics Media & Marketing, Sostenibilidad, Transformación Digital y cadenas de suministro, abarcando 27 conferencias y la asistencia de 2,450 participantes.
En esta edición continuamos con la transmisión en vivo de las super sesiones, así como transmisión de algunas conferencias silenciosas.
Las conferencias impartidas fueron:
Perspectivas Políticas 2024-Luis Carlos Ugalde, Evolución o Revolución del retail-Moises Galindo/Versatil the IT Company, Tendencias del Mercado Mexicano y el futuro del retail-Roberto Butragueño/NielsenIQ , Brick & Mortar Re-Imagined: The Store transformed-Leon Nicholas/Westrock, El arte de ganar con personalización: Satisfacción del cliente éxito del proveedor y crecimiento del detallista-David Jaime/NielsenIQ, El reto de la lealtad del retail ante un nuevo comprador-Francisco Luna Director General /Kantar México, Plant-Based Perception: Su impacto en la industria de consumo-Juan Vilches Director General/Food Innovation Studio, Grocery Innovation and the new customer journey-Daniel Hodges/Retail Store Tours,
Conectando con el consumidor: IA, Redes Sociales y Videojuegos-Graciana Méndez/Mintel, Taller: El árbol de decisión: Entendiendo al shopper para una mejor ejecución-Fernando Girón y Daniel Ángeles/Kantar México, “Comercio Electrónico 2024: Perspectivas y Oportunidades”-Pierre-Claude Blaise/AMVO, B2ME: Nuevo paradigma de la inteligencia artificial para consumidores más exigentes-José Ambe/LDM Consulting, “Nuevas tendencias en sustentabilidad: El potencial de los modelos de reuso”-Paolo Mazza/Mercado Circular, “El pensamiento efectivo para prosperar en los negocios”-Mario Correa, Oportunidades de fidelización en Foodservice-Rocío Franco/Euromonitor International, The ideal blend: Surtido perfecto y tendencias del mercado-Daniela Balcazar/NielsenIQ, Panel: Retail con Inteligencia humana y sustentable”-Eduardo Fuentes, Fernando Alonso, Isaac Lucatero y Moisés Galindo, Ejecución eficiente en el PDV con Inteligencia Artificial. Casos prácticos-Laura Sandoval/AILET, Inteligencia artificial en la industria cárnica-Hugo Fragoso/ANETIF, El perfil del consumidor Latino en USA-Lupillo Ramírez/Latino Food Industry Association, El superpoder de convertir la gestión de los datos de un centro de costos a ganancias-Ramsés Landaverde/SALIENT, Panorama e importancia de los Censos Económicos 2024.-Susana Pérez/INEGI,
Generando estrategias evolutivas de ciberseguridad”-Carlos García/TELMEX,
Importa o Exporta fácilmente entre Canadá y México con los TLC-Genevieve Dionne/Embajada de Canadá, Cómo llegar al mercado latino en USA cumpliendo las normas regulatorias-Miguel Mejía/Mejía Food Global Trade Consulting.